viernes, 20 de mayo de 2016

Trabajo para estudiar (España)

Encontre este trabajo de España
me parece muy interesante...

"LA AGRICULTURA SINÉRGICA
 HORTICULTURA EN SU DINÁMICA SALVAJE
                Emilia Hazelip, impulsora de esta técnica que permite aplicar el sistema que Masanobu Fukuoka desarrolló para los cultivos extensivos sin laboreo al Cultivo de hortalizas, desarrolló su trabajo comenzando con el “Bancal Profundo” que John Seymour (El Horticultor autosuficiente y la Vida en el campo) y otros agricultores ingleses pusieron en uso en el siglo pasado.
Hoy en día, solo los grandes agricultores cerealistas se interesan por el cultivo sin laboreo, a pesar del empleo de abonos químicos, insecticidas y herbicidas. Sus beneficios económicos que obtienen son tan claros, que ya hay toda una industria de maquinaria concebida para, sin aplastar el suelo, sembrar directamente en una tierra sin labrar.
Sin embargo, los agricultores ecológicos no han manifestado ningún interés en el “no laboreo”. Parecen “aceptar”, de buen agrado, la herencia del Neolítico de arar, un gesto que se repite y que hace daño al Suelo: precipita la mineralización del humus al mezclar los gases atmosféricos con la M.O. y con los microorganismos del suelo que mueren por billones quemados por tantos gases atmosféricos. Esto impide que la M.O. se acumule en el suelo y le de su estructura para cultivar. Impide que los “gases bióticos” se formen en la rizosfera de las plantas y que desaparezca su acción benéfica para los cultivos.
                A pesar de que el 95% de los elementos que necesita una planta provienen de la atmósfera y de los rayos solares a través de la fotosíntesis, el mito de compensar lo extraído por las cosechas sigue dominando los cálculos de abonado.
“En realidad se acusa a las plantas de lo que ha ocasionado el laboreo”.
“Creo que mientras no encontremos la paz con la Tierra, no encontraremos paz en ella”         Emilia Hazelip, Foro abierto sobre Agricultura Sinérgica, La Fertilidad de la Tierra 1994.
                El no laboreo en Permacultura se limita generalmente a los espacios donde hay plantas perennes (bosques alimenticios) o a Cultivos extensivos de Cereales, leguminosa y oleaginosas como hemos visto. Pero para el huerto, se siguen aplicando las técnicas conocidas de “arar y compensar”.
La adaptación que Emilia Hazelip ha hecho de la agricultura Natural de M. Fukuoka al cultivo de hortalizas la ha llamado Agricultura Sinérgica, basada en la autofertilidad como abono, estableciendo una colaboración con los organismos simbiotas en la rizosfera, las micorrizas.
Para Emilia Hazelip, la mayor aportación que Fukuoka ha hecho a la Humanidad es                    “demostrar, de forma irrefutable, que se puede producir dejando a la tierra activa en su propia dinámica salvaje, a pesar de hacerse “agricultura”, es decir, de manipular la tierra y las plantas a nuestra conveniencia”.
 LAS CUATRO REGLAS DE LA HORTICULTURA SINÉRGICA
 1.  Mantener la tierra sin perturbar ni compactar.
2.  Utilizar la autofertilidad de la tierra como abono, añadiendo el humus al perfil de la tierra sin incorporarla.
3.  Establecer una colaboración con los organismos simbiotas de la rizosfera, las micorrizas.
4.  Ningún pesticida utilizado: ni insecticidas, ni fungicidas, ni herbicidas.
 Debemos organizar nuestra futura huerta en bancales elevados separados por pasillos o calles para tener acceso a ellos y pasar con carretillas. Estas zonas de paso estarán acolchadas con materias biodegradables para prevenir la erosión y excesiva compactación en caso de lluvias, proteger de temperaturas extremas y evitar la pérdida de humedad en todo el bancal de cultivo.
En climas secos y calientes, los pasillos entre los bancales o paradas se llenan con serrín, paja o cualquier otro acolchado para evitar la pérdida de humedad.
En los climas lluviosos, el exceso de agua se elimina por sí solo y aumentamos la profundidad del horizonte húmico, que vamos a cuidar para que los azúcares exudados por las raíces puedan alimentar a todos los microorganismos subterráneos, para que su presencia protectora sea fuente de salud para las plantas que los alimentan.
¡Gran rueda de la Red en movimiento simbiótico!"

me encanto el trabajo...aqui sigo con mis semillas, siguen muchas, otras ya se han autosembrado despues de mi revoleo de semillas, debi y debo regar porque no hay mucha lluvia en estos dias y los promeros dias del revoles son esenciales en este caso para que las semillas prendan, a regar se ha dicho!!!

miércoles, 11 de mayo de 2016

Frases de Masanobu Fukuoka


"Por medio de la agricultura natural, pueden rehabilitarse efectivamente los suelos que han sido dañados por medio de practicas agricolas negligentes o por empleo de productos quimicos"

"Las enfermedades e insectos causantes de plagas estan presentes en los campos en el vergel, pero las cosechas no son nunca devastadas."

"Las hierbas y hortalizas se cultivan en las laderas del vergel con un minimo de preparacion del suelo"

"Durante la primavera se mezclan semillas de badana, col,rabano, soja, mostaza, nabo, zanahorias y otras hortalizas y se siembran al voleo para que germinen en el espacio libre entre los arboles antes de alguna de las largas lluvias de primavera"

"Las malas hierbas deben segarse cuando las hortalizas son jovenes, pero una vez que las hortalizas estan bien establecidas, se les permite crecer jumto con la cobertura de trebol. Algunas hortalizas no se cosechan, sus semillas caen al suelo y, despues de una o dos generaciones vuelven a presentar los habitos de crecimiento de sus vigorosos antecesores de sabor ligeramente amargo"

aqui va el voleo de las semillas de otoño/ invierno


domingo, 8 de mayo de 2016

A ver a ver...

Y   , como decia,,
Fukuoka sigue en mi idea, y...
empece a poner en practica algo de su manera de ver y vivir la tierra




Tire sobre el campito unas cuantas semillas....que quedaron cubiertas con las hojas de calabazas que ya van mermando y aqui estan saliendo de a poquito,,,
 Ire poniendo mas semillas para ir viendo como salen en forma escalonada para poder ir cosechando tambien escalonadamente,
Pero tambien para poder estar atenta a que, si no viven bien las primeras , podre ayudar a las segundas....,
 Tambien depende de las lluvias, si es necesario regare
Mi plan, como el del maestro Fukuoka, es ir conociendo mi espacio y...a traves de los años lograr que vaya convirtiendose en un pequeño vergel
 Ya veremos como avanza, ojala tenga la posibilidad de darme ese gusto, y demostrar que, una huerta casera puede ser un simple jardin anarquico que da lo mejor de el para la minima manuntencion de la familia
asi estamos

Ojo, no espero que esta forma sirva para elaborar en cantidades, si bien don Masanobu lo hizo

Escribo sobre mi experiencia real en una casa de familia con 10 m2  y  unas 4 personas
Todos trabajamos muchas horas, lo cual no nos da el tiempo suficiente para estar encima de nuestro terrenito mucho tiempo,
Dos dias secos con mucho sol
a regar!!!

sábado, 7 de mayo de 2016

comienzo de una prueba

Mi trabajo empieza habiendo leido y releido  al sr Masanobu Fukuoka y su  Revolucion de una brizna de paja...o...La Revolucion de un rastrojo
Su trabajo de volver a la naturaleza, volver a dejar que las plantas sean lo que quieran ser y al mismo tiempo nos alimenten.

Tengo un pequeño rectangulo de unos 2m x 5m....10m2 aproximadamente
Tenia pastos,  pastos y mas hierbas de todos los colores.

Un dia puse una palita para sacar algo de tierra y me encontre con tierra y piedras , escavando un poquito mas habia tierra mas humeda y hasta lombrices. Me alegro muchisimo.....un dia tenia una calabaza, corte una parte y desentendidamente tire la parte con semillas en ese terrenito,,,luego...una sra amiga me dio unas semillas de calabazas de diferentes tamaños y tambien tire al voleo unas cuantas...
Espere que me dieran o no me dieran frutos, solo que la naturaleza hiciera lo que quisiese. tampoco  medi ni el mes ni la epoca...pero por lo visto la pegue porque tiempo despues salieron 4 o 5 plantitas....Recorde a mi madre diciendome que no plantara calabazas en el jardin de casa porque se extendia mucho y se quedaria sin jardin...pero aca estaba en la casa de mi pareja y a el no le parecio mal.
Al tiempo..mi rectangulo se cubrio con un mando de hojas verdes bellisimas, las guias seguian avanzando y luego aparecieron algunas flores.Eso si...regue...porque ya me habia entusiasmado y queria ver frutos
Tambien arme unos vasitos plasticos con semillas de tomates platenses y los cuide cual bebes...salieron las plantitas y les busque un espacio.
Aparecieron bichos de todo tipo sobre las flores y hojas de mis plantas, pero iba aprendiendo que la mayoria era buenos.
Por las mañanas temprano aparecian los abejorros (bombus) directo a las flores de calabazas. y asi fue que tuve muchisimos  frutos a lo largo de todo el verano y entrado el otoño.
Me dieron varios lindos tomates las dos plantas que sobrevivieron, y solo se abicharon algunos poquitos cuando ya se iba cayendo la planta al principio del otoño. Por otra parte tambien habia puesto muchas semillas de varios tipos de chauchas y arvejas y prendieron el de unas chauchas japonesas que tiene unas flores muy bonitas.

Se amarraron a los arboles y hasta el techo de mi vecino tiene algunas chauchas de las que caeran sus semillas cuando sea su tiempo, de paso embellecen mis paredes y troncos con sus bellos zarcillos
La experiencia fue muy buena
Tambien me conecte con un grupo de Facebook de pro huerta que me ayudo muchisimo a aprender nuevas cosas,
A no asustarme con nuevos bichos o plagas, recibi de regalo semillas del INTA del programa pro huerta. compre otras organicas de huertas de gente del grupo.
Vi lo que todos iban cosechando en sus patios, jardines y campitos
Ha sido un agradable verano aprendiendo sobre la bella experiencia de plantar en tu propio jardin y cosechando tus propias verduras
                                                                                                                               
Me quedo una alegria muy grande que me dio ganas de comenzar una etapa de estudios mas serios sobre el tema y me anote en la carrera de Arboricultura y Viverocultura del EMAJEA(escuela municipal de arboricultura, jardineria y ecologia aplicada ) de la municipalidad de Lomas de Zamora a la que pertenezco..por lo pronto voy por el primer trimestre y me encantan las clases.

Pero el tal Masanobu no me olvida ni yo a el.....